Es muy probable que le prestas gran atención a tus abdominales, ya que estos músculos bien desarrollados demuestran que tienes una mayor capacidad atlética y mejoran tu apariencia física. Estos músculos son un elemento bastante importante en cada uno de los programas de entrenamiento deportivos, por lo que junto a otros grupos musculares le otorgan a tu cuerpo la facilidad de realizar una extensa y una amplia variedad de movimientos.
Tu abdomen cuenta con músculos oblicuos, inferiores y superiores. Hoy en día, puedes trabajar esta musculatura abdominal de manera profunda y diferente con la contracción de esta zona y de tu suelo pélvico, por medio de la tensión muscular y de tu respiración. A esta práctica se le conoce como abdominales hipopresivos.
¿Has visto nuestros electroestimulador abdominal? ¡A que esperas!
Ya no tienes excusa para no ponerte en forma
¿En qué consisten los abdominales hipopresivos?
Si deseas tonificar, reducir, así como conseguir un vientre totalmente plano, con los abdominales hipopresivos lo lograrás. Estos son ejercicios que puedes reemplazar por los abdominales habituales, debido a que esta modalidad hipopresiva se basa en la tensión y la presión para que alcances una mejor construcción de todo el músculo. Cualquier actividad física o ejercicio para que lo realices de la manera correcta debes utilizar una técnica especial, con este tipo de abdominales ocurre lo mismo, ya que es un entrenamiento que consiste principalmente en la contracción isométrica del músculo profundo del abdomen, por lo que generas una tensión muscular, aunque no ejecutes ningún movimiento. Si mantienes el abdomen adecuadamente contraído para activar la abertura de la caja torácica y la musculatura abdominal, tendrás como resultado un ejercicio hipopresivo. En este tipo de abdominal una de las herramientas más importante es la respiración, al igual que debes mantener una buena postura, porque de esto dependerá que logres buenos resultados y evitas lesiones.
Recomendaciones para hacer los abdominales hipopresivos
La rutina de los abdominales hipopresivos debes realizarla entre 20 y hasta 30 minutos, o los integras a tu sesión de ejercicios. Estos abdominales buscan tu tonificación muscular sin ocasionarte una pérdida de peso, por lo que puedes realizarlos desde la comodidad de tu hogar. Es muy importancia que te guíes y que sigas varias recomendaciones que te serán de utilidad para que efectúes los movimientos con el mayor éxito, y más si es la primera vez que realizas este tipo de ejercicios hipopresivos. Para que lleves a cabo perfectamente el ejercicio es fundamental, que realices correctamente el estado de apnea. Para que lo consigas debes expulsar el aire por completo, y después generas una tensión en todo tu abdomen. Posiblemente no lo logres en el primer intento, no obstante, con constancia y con paciencia conseguirás efectuar una buena técnica. También es primordial que mantengas un buen equilibrio para que efectúes el entrenamiento de la manera más óptima en cada movimiento. Si te es muy difícil conseguir la estabilización que necesitas, deberás comenzar con los ejercicios más básicos. También debes seguir en orden cronológicos estos consejos:- A la hora que realices el ejercicio de pie, debes inclinar tu tronco un poco hacia adelante.
- En cada uno de los movimientos debes estirar la espalda y el cuello, como si tu cabeza mirará solo hacia arriba.
- Los brazos debes mantenerlos con una pequeña separación del cuerpo y en rotación interna.
- Tienes que inspirar lentamente el aire, abriendo y elevando tus costillas.
Ejercicios que puedes realizar progresivamente
En la actualidad, existe una gran cantidad de diferentes posturas y posiciones, sin embargo, para que las realices de una manera adecuada debes seguir un orden progresivo de acuerdo a la dificultad, con la intención de que el estado físico de tu cuerpo evolucione poco a poco. Posiblemente, el abdominal hipopresivo más común y que más elijas a la hora de ejercitarte es la plancha.
- Elongación: Este tipo de abdominal debes realizarlo totalmente de pie. El objetivo es que mantengas el abdomen completamente contraído y tus brazos estén totalmente estirados hacia arriba.
- Captación: El tronco de tu cuerpo debes inclinarlo hacia adelante, dejas caer tus hombros hacia abajo y desde esa posición contraes el abdomen.
- Cuadrupedia: En esta modalidad debes colocarte de rodillas y tus manos en el piso, hasta que logres formar un arco con tu cuerpo. A lo que logres la posición, mantienes el abdomen contraído.
- Sedestación: Debes sentarte con las piernas cruzadas, una encima de la otra, y prensas toda la zona abdominal.
Diferentes grupos de técnicas hipopresivas
Las técnicas hipopresivas se dividen en tres grupos, que se basan en los objetivos que desees alcanzar con estos ejercicios. Estos son:- Ejercicios hipopresivos terapéuticos: Esta modalidad hipopresiva la empleas si necesitas tratar las patologías instauradas. Si sufres de pérdidas de orina, de prolapsos rectales o vaginales este es un tratamiento ideal.
- Ejercicios hipopresivos preventivos: Este es el tipo de técnica que puedes utilizar como un complemente o un mantenimiento convencional de tus rutinas de ejercicios físicos, ya que es indicado para que prevengas las patologías de columna vertebral y de suelo pélvico.
- Ejercicios hipopresivos para el deporte y la actividad física: Con estos ejercicios lograrás la tonificación de tus músculos abdominales, obtendrás una superior proyección pulmonar y una mejor figura estética.
Abdominales hipopresivos: resultados en solo semanas
Tendrás éxito con este tipo de abdominales hipopresivos si los realizas regularmente. Además, debes contar con una alimentación equilibrada y sana, ya que los resultados los podrás percibir en tan solo tres semanas. Lo más importante es que mantengas tu constancia y tu perseverancia en el entrenamiento de este método hipopresivo.
¿Para qué sirve este tipo de abdominal hipopresivo?
Esta técnica de abdominales, habitualmente se recomienda a las mujeres, ya que te ayudarán a fortalecer la pelvis, área del cuerpo que se afecta por los embarazos y por la edad avanzada. Esta técnica de entrenamiento también evita los problemas de incontinencia urinaria, beneficia la recuperación después del parto y mejora las relaciones sexuales. Además, por medio de este ejercicio mejorarás tu resistencia cardiopulmonar, debido a que el diafragma es la zona protagonista y que más trabajas en esta actividad física. Estos abdominales, también puedes practicarlo si eres hombres, debido a que proporcionan una gran cantidad de beneficios que se te explican a continuación:- Realza el tono de tu suelo pélvico.
- Acrecentamiento de la potencia de contracción de tus músculos del periné.
- Aumenta el tono y la fuerza de tus abdominales.
- Mejora el proceso de la presión abdominal al esfuerzo.
- Previene las hernias crurales, umbilicales e inguinales.
- Mejora tu postura.
- Disminuye la presencia de las lordosis lumbar y cervical, al igual que la cifosis dorsal.
- Mayor flexibilidad en tu columna vertebral.
- Previene la aparición de posibles hernias discales lumbares.
- Evita y mejora la incontinencia urinaria, así como los prolapsos rectales y vaginales.
- Reduce el perímetro de tu cintura.
- Mejora tus funciones sexuales.
- Mejora tu tránsito intestinal, por lo que evita cualquier síntoma de estreñimiento.
- Óptima recuperación después del parto.
Resultados de los abdominales hipopresivos
La reducción y los resultados son evidentes y notorios tras transcurrir aproximadamente tres semanas, debido a que la presión que originas en tu zona abdominal le advierte a esta área y a tu cintura que deben disminuirse poco a poco. El éxito de este entrenamiento lo obtendrás al practicar dos o tres días a la semana, por lo que conseguirás reducciones muy rápidas de tu cintura y un sinfín de beneficios, tanto externos como internos. Si realizas uno solo de los ejercicios, percibirás esa agradable sensación de tonificación y los buenos resultados de los abdominales hipopresivos. Es muy importante que prestes atención a los que sientes, a los movimientos y la manera en que se transforma tu abdomen cada vez que inhalas y exhalas. También debes enfocarte en la manera en que se comporta tu cuerpo ante una indicada postura física.
Abdominales hipopresivos adecuados para cualquier persona
Toda persona tanto los hombres y como las mujeres pueden realizar este tipo de abdominales, únicamente debes tener las ganas y el deseo de conseguir una cintura más pequeña y un abdomen más plano. Tampoco importa tu edad, si eres deportista o no para que entrenes a través de esta técnica. Este es un ejercicio físico que no es recomendable si estás embarazada, si sufres de tensión arterial alta, al igual que si tienes problemas graves en las articulaciones de tus rodillas o de tus hombros. Esta técnica hipopresiva es indicada para:- Si cuentas con una debilidad en tus abdominales o en tu vientre hinchado.
- Si practicas algún deporte de impacto, como equitación, tenis, equitación, saltos, aeróbic u otros.
- Si eres bailarín profesional o gimnasta.
- Si tuviste un parto y sientes que no te recuperaste por completo.
- Si fuiste intervenida quirúrgicamente en tu zona abdominal o ginecológica.
- Si padeces problemas de incontinencia de orina, de heces o de gases.
- Si sufres de descenso de vejiga, matriz o recto.
- Si continuamente padeces de dolores abdominales, estreñimiento o tránsito intestinal lento.
- Si estás experimentando las etapas de perimenopausia o de menopausia.
¿Existe algún peligro al realizar la técnica hipopresivos?
No existe ningún peligro, ya que desde su creación hace algunos años atrás, esta técnica ofrece abdominales de alto impacto que benefician toda tu zona abdominal y tu suelo pélvico, sin causar efectos negativos. Sin embargo, ante cualquier duda puedes consultar a un especialista para que obtengas mayor información acerca de los abdominales hipopresivos.Nuestras últimas entradas del Blog

Total Abs Cinturón Abdominal Electroestimulador
¿Deseas un entrenador eficaz para obtener los músculos del abdomen más tonificados? Entonces lo que necesitas es el Total Abs Original de BEST DIRECT un

Smart Fitness Electroestimulador Muscular de Abdominales
¿Deseas conseguir la clave de tener un cuerpo tonificado en muy poco tiempo? Entonces estás en el lugar ideal. Sabemos lo complicado que se ha

Reduce el perímetro de tu cintura con ejercicios de abdominales hipopresivos
La zona del abdomen es una parte del cuerpo que cuesta mucho poner en forma precisamente por almacenar grandes cantidades de grasa. Esto queda en

POPOLIC EMS Cinturón Electroestimulador Muscular
¿Has oído acerca de los Electroestimuladores musculares? ¿Quieres tener un cuerpo fuerte y tonificado? Si así es, entonces necesitas uno de los mejores electroestimuladores: el

NOWKIN EMS Electroestimulador Muscular
En la actualidad para tener un cuerpo irresistible se puede hacer 2 cosas: Ir al gimnasio, o probar el electroestimulador muscular NOWKIN EMS. La diferencia

Mejora tu postura realizando abdominales hipopresivos
Los abdominales hipopresivos son un tipo de ejercicio que puede traer muchas ventajas a tu vida cotidiana. Entre estas ventajas, se encuentra la de mejorar