Mejora la flexibilidad de tu columna vertebral con los abdominales hipopresivos

Mejora la flexibilidad de tu columna vertebral

¿No te ha pasado que tienes fuertes dolores de espalda producto de la posición general en la que estás acostumbrado a andar? Pues si es así, entonces es más que seguro que necesitas mayor flexibilidad en la columna vertebral, cosa que no solo puede evitar dolores de espalda, sino que también puede mejorar tu respiración y tu sensación de bienestar.

 

Para obtener mayor flexibilidad en la columna vertebral, nada mejor que optar por los abdominales hipopresivos, un ejercicio sencillo en donde todo tu cuerpo se beneficia, obteniendo un abdomen plano y una mejor postura al momento de caminar y de vivir en términos generales.

 

¿Cómo hacer los abdominales hipopresivos para mejorar la flexibilidad?

  1. Tendrás que colocar tu cuerpo en una posición determinada en base al efecto que quieras conseguir de esta clase de abdominales.
  2. Ya en posición, tendrás que inhalar lo máximo que puedas, llenando tu barriga y tus pulmones de aire.
  3. Luego de esto, tendrás que soltar absolutamente todo el aire que inhalas, siendo necesario que contraigas más y más tu abdomen hasta que no quede nada de aire en tu interior. Con tu abdomen totalmente contraído, tendrás que mantener la contracción del abdomen y la apnea por un tiempo promedio de 10 a 20 segundos.

 

 

Los mejores abdominales hipopresivos para mejorar la flexibilidad de la columna vertebral

La única diferencia entre los tipos de abdominales hipopresivos que existen para tratar diferentes partes del cuerpo y problemas en específico es sencillamente la postura que tomas, siendo recomendable que optes por ciertas posiciones para mejorar la flexibilidad de la columna vertebral con los abdominales hipopresivos.

 

  • Contra la pared: Esta posición consiste en inhalar y exhalar de forma hipopresiva afincando ambas manos a una pared (estando de pie), siendo necesario que la palma de la mano esté totalmente apoyada a la superficie vertical y que las puntas de los dedos se vean entre sí. También es necesario que una pierna esté más adelante que la otra (ligeramente flexionada) para proceder con la respiración.
  • Posición de Deméter: Para esta posición tendrás que acostarte de cúbito dorsal (boca arriba) en el suelo, siendo necesario que tus manos estiradas y hacia arriba puedan tocar alguna pared que esté cerca. Flexiona un poco los codos hacia afuera y con el cuerpo totalmente estirado procede a realizar la respiración.
  • Boca arriba con piernas flexionadas: De la misma forma que la posición anterior, aquí tendrás que acostarte de cúbito dorsal, solo que ahora tendrás que bajar los brazos y colocarlos a la misma altura que tu cuerpo, totalmente estirados y con las palmas pegadas al piso. Con relación a tus piernas, tendrás que subirlas hasta que las rodillas queden flexionadas, siendo necesario que solo apoyes en el suelo los tobillos de los pies.

 

Pon en práctica estos ejercicios hipopresivos al menos por 15 minutos al día y verás que no solo tu abdomen estará en mejor condición física, sino que tu columna vertebral estará más flexible y elástica que antes. ¿Qué esperas para intentar?

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tabla de contenidos

Descubre

Artículos relacionados